Este dicho popular español hace alusión a la festividad de San Isidro Labrador, que se celebra el 15 de mayo, y que se relaciona con el cambio de tiempo que suele ocurrir en estas fechas.
Podemos decir que el refrán tiene un significado literal y otro figurado.
- Significado literal: Hace referencia a que, a partir del 15 de mayo, es habitual que las lluvias empiecen a disminuir y el sol comience a calentar con más fuerza, marcando el inicio de la época de buen tiempo.
- Significado figurado: Se interpreta como una petición a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, para que interceda y traiga buen tiempo para las cosechas.
¿Cuál es el origen del refrán?
El origen del refrán es incierto, pero se cree que está relacionado con la observación de los ciclos naturales y la experiencia de los agricultores. La festividad de San Isidro coincide con un período de transición entre la primavera y el verano, en el que el tiempo suele ser más estable y soleado.
El refrán se utiliza para expresar el deseo de que llegue el buen tiempo y para celebrar la llegada de la primavera y el inicio del verano. También se utiliza para recordar la importancia de la agricultura y el trabajo de los agricultores.
En resumen, el refrán «San Isidro labrador (día 15), quita el agua y saca el sol» es una expresión popular que celebra la llegada del buen tiempo y que se relaciona con la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores.
Comentarios recientes