Este refrán popular nos habla de la llegada de la primavera y los cambios que trae consigo en la naturaleza, específicamente en el comportamiento de algunas aves. Vamos a indagar un poco más e intentar explicar su significado:
«De Marzo a la mitad…»
Marzo es un mes de transición entre el invierno y la primavera. «A la mitad» se refiere a mediados de marzo, alrededor del día 15, cuando los días empiezan a ser más largos y la temperatura comienza a subir.
«…la golondrina llega…»
Las golondrinas son aves migratorias que viajan desde lugares más cálidos para pasar el verano en zonas donde encuentran alimento y condiciones favorables para reproducirse. Su llegada en marzo es un signo de que la primavera está cerca.
«…y el tordo se va»
Los tordos también son aves migratorias, pero su comportamiento es diferente al de las golondrinas. Los tordos suelen pasar el invierno en lugares más cálidos y, cuando llega la primavera, se desplazan hacia el norte en busca de zonas más frescas para pasar el verano.
Llegados a este punto, y con la primavera a la vuelta de la esquina, no hace falta que te recordemos que…
Esta estación vital para el huerto, marcando el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento gracias al aumento de luz solar y temperaturas más cálidas. Este despertar de la naturaleza impulsa la germinación y desarrollo de las plantas, convirtiéndola en la temporada ideal para la siembra de numerosas hortalizas y la plantación de frutales. Las tareas clave en primavera incluyen preparar el suelo limpiándolo, removiéndolo y enriqueciéndolo con compost; sembrar y trasplantar según la especie y clima; regar adecuadamente; controlar plagas y enfermedades de forma ecológica; acolchar el suelo para conservar humedad y regular temperatura; entutorar plantas que lo requieran; podar árboles y arbustos; y abonar regularmente. Además, se aconseja planificar el huerto, llevar un registro de las actividades, observar las plantas para detectar problemas a tiempo y, sobre todo, ¡Disfrutar del proceso hortelanos y hortelanas!
Comentarios recientes