“Espárragos. Los de Abril pa mí, los de Mayo pal amo, los de Junio pa ninguno”
Dicho popular español que hace referencia a la calidad de los espárragos según el mes de cosecha.
Este refrán tiene un significado muy sencillo:
- Los espárragos de abril son los mejores. Son los primeros de la temporada, los más tiernos y sabrosos, y por lo tanto, los más apreciados. De ahí que el refrán diga que son «para mí», es decir, para la persona que habla o para quien los cultiva.
- Los espárragos de mayo son de peor calidad que los de abril, pero aún son comestibles. El refrán dice que son «para el amo», es decir, para el dueño de la tierra o para la persona que tiene a su cargo a otras. Esto significa que los espárragos de mayo son de una calidad inferior, pero aún pueden ser consumidos.
- Los espárragos de junio son los peores. Son los últimos de la temporada, los más duros y fibrosos, y por lo tanto, los menos apreciados. El refrán dice que son «para ninguno», es decir, que no son aptos para el consumo humano.
Este refrán se utiliza para expresar que la calidad de los espárragos varía según el mes de cosecha, y que los de abril son los mejores, seguidos por los de mayo, mientras que los de junio son los peores. Y esto puede tenerse en cuenta en muchos otros frutos.
¿De dónde proviene este refrán?
El origen exacto de este refrán es desconocido, pero se cree que es muy antiguo y que se remonta a la época en que los espárragos se cultivaban de forma tradicional. En aquella época, los espárragos se cosechaban a mano y se vendían en los mercados. Los espárragos de abril eran los más cotizados porque eran los primeros de la temporada y los más sabrosos. Los espárragos de mayo eran de una calidad inferior, pero aún se podían vender. Los espárragos de junio eran los peores y no se vendían.
¿Sabes cuáles son las propiedades de los espárragos?
Los espárragos son una verdura muy nutritiva y baja en calorías, con una amplia gama de beneficios para la salud.
- Vitaminas: Son una excelente fuente de vitamina K, esencial para la coagulación sanguínea y la salud ósea. También contienen vitaminas A, C y del grupo B (como el ácido fólico, importante durante el embarazo).
- Minerales: Aportan minerales como potasio (que ayuda a regular la presión arterial), fósforo, magnesio y hierro.
- Fibra: Su alto contenido en fibra favorece la salud digestiva y ayuda a prevenir el estreñimiento.
- Diuréticos: Los espárragos tienen propiedades diuréticas naturales, lo que significa que ayudan a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo. Esto puede ser beneficioso para personas con retención de líquidos o presión arterial alta.
- Antioxidantes: Son ricos en antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, que protegen las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.
- Antiinflamatorios: Algunos compuestos presentes en los espárragos tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
- Salud del corazón: El potasio y la fibra presentes en los espárragos contribuyen a la salud cardiovascular al ayudar a regular la presión arterial y reducir el colesterol.
- Salud digestiva: La fibra de los espárragos promueve la regularidad intestinal y alimenta las bacterias beneficiosas en el intestino.
- Beneficios cognitivos: Algunos estudios sugieren que los espárragos podrían tener efectos positivos en la función cognitiva debido a su contenido de ácido fólico y otros nutrientes.
Comentarios recientes