Blog

¡Mi huerto parece que está enfermando!

Las temperaturas han mejorado, los campos enverdecen, las aves y los insectos empiezan a aparecer, los días se alargan y una explosión de luz y aromas está lista para inundar los sentidos. ¡Estamos en primavera! Es muy placentero prestar atención al huerto y ver...

¡Plantando con semilleros!

El cultivo a partir de semillas a finales del invierno puede ser un desafío debido a las bajas temperaturas. Muchos pueden ser los problemas al empezar la primavera también (heladas típicas de nuestros parajes vallisoletanos), a los cuales nuestras plántulas recién...

Ver… ver…. ¡vermicompostaje! ¿Sabes qué es?

¿Qué es el vermicompostaje? Es una técnica de compostaje de restos orgánicos, que se produce en una vermicompostera y aprovecha la capacidad degradativa de las lombrices: en pocas palabras es un método ecológico para darles valor a los residuos orgánicos.  Las...

El huerto en invierno: preparación del suelo

El Huerto en invierno: preparación del suelo. Se está muy cómodo en el calor del salón de casa o de clase en el cole durante los días de invierno, mientras vemos por la ventana lo poco acogedor que está el tiempo fuera. Sin embargo, nuestro huerto aún necesita...

Feliz día de la Educación Ambiental

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente. Este día se originó con la Declaración de Estocolmo, en 1972 (en la Conferencia...

Planificación del huerto

La Planificación del huerto es clave para ejecutar con éxito nuestro plan de cultivo. Ya en estas fechas se debe tener preparado todo lo necesario para el cultivo de primavera. La primavera llegará pronto y es hora de decidir qué se quiere cultivar y hay que...

Experimentando con lombardas

En nuestras huertas lo que más vemos son hojas verdes, pero también podemos encontrar multitud de formas y colores: el rojo del tomate, los fractales del romanesco, el naranja de la calabaza, la esfera blanca de la col, las vainas de guisantes y judías, las capas...

¡Que no falte el ajo en nuestro pequeño huerto!

El ajo (Allium sativa) El origen de esta planta es asiático, y su uso como planta medicinal se fue extendiendo por la India y el Mediterráneo hasta llegar a Grecia. Fue ahí donde se heredó sus usos en la posteridad, no ya sólo medicinal, ya que en época romana fue...

Llegan las calabazas

El mes de octubre ya está aquí, con sus calabazas. Justo cuando vemos estos frutos, viene a nuestra cabeza una nueva tradición que está ligada a estas fechas: Halloween. Pero esta tradición no es tan nueva como creemos… sus orígenes se remontan atrás en el tiempo...

Volvemos con ganas!!

Septiembre es un mes de transición y cambios, finalizan el verano y las vacaciones y ponemos la vista con las pilas recargadas a lo que nos depare este nuevo curso. La tierra está casi agotada de todo lo que ha producido los meses anteriores, aún quedan frutos por...